Crear vínculos que transforman desafíos en oportunidades. Por Agustina Lami Dozo Gerente de Alianzas & Legales
A primera vista, una alianza estratégica puede entenderse como un simple acuerdo entre partes. Sin embargo, para nosotros, significa construir un puente sobre tres pilares esenciales: confianza, colaboración y compromiso.
En la industria tecnológica, las relaciones con los vendors suelen estar marcadas por procesos y programas, donde el eje son los requisitos técnicos y comerciales para poder escalar dentro de la pirámide del partnership, pero ¿es eso lo más mportante?
Hoy nos encontramos en un mundo globalizado y en constante cambio, que nos invita a dejar de hablar de transacciones aisladas para pensar en un ecosistema donde cada actor aporta su propio valor y enriquece el vínculo a través del armado de una estrategia y una visión conjunta.
En ese escenario, las alianzas ya no se limitan a cumplir con una métrica o alcanzar un nivel dentro de un programa: se convierten en relaciones dinámicas que requieren escucha activa, creatividad y Flexibilidad para permitir adaptarse a los cambios y reinventarse.
En Datastar lo vemos todos los días: cada proyecto, cada iniciativa compartida y cada espacio de trabajo con nuestros vendors y canales nos desafían a potenciar capacidades y a buscar juntos soluciones que marquen la diferencia. No se trata solo de crecer, sino también de cuidar lo construido y hacerlo sostenible en el tiempo.
En definitiva, detrás de cada logo y de cada programa hay personas, y detrás de cada negocio, hay historias que se entrelazan para abrir nuevas oportunidades.
Ese es, para mí, el verdadero valor de las alianzas: tender puentes que nos permitan no solo construir en el presente, sino también proyectar para avanzar juntos hacia el futuro.
Explore our collection of 200+ Premium Webflow Templates