Nuestra columna
September 7, 2025

A cinco años de la pandemia y frente al fin de Windows 10: ¿Estás listo para la próxima actualización tecnológica?

Un salto hacia la seguridad y el futuro digital. Nos comenta Micaela Comparin, BDM de MicroInformatica la siguiente información:

A cinco años de la pandemia y frente al fin de Windows 10: ¿Estás listo para la próxima actualización tecnológica?

Ya pasaron cinco años desde que la pandemia del COVID-19 transformó por completo la forma en que trabajamos, producimos y nos vinculamos. Aquel contexto crítico obligó a acelerar procesos de digitalización que, en condiciones normales, habrían tomado mucho más tiempo. El trabajo remoto se masificó, los servicios se virtualizaron y la tecnología pasó a ocupar un rol central en el funcionamiento de las organizaciones.

En ese escenario, el uso de plataformas colaborativas como Microsoft Teams se disparó, y la necesidad de contar con dispositivos más potentes y eficientes se volvió una prioridad. Muchas de esas transformaciones hoy se consolidan en herramientas integradas en Windows 11, como la conexión nativa con servicios en la nube y una experiencia optimizada para entornos de trabajo híbrido.Hoy, en 2025, nos encontramos ante un nuevo punto de inflexión: el fin del soporte para Windows 10, uno de los sistemas operativos más utilizados en entornos corporativos. Microsoft ya anunció que el 14 de octubre dejará de brindar actualizaciones de seguridad, soporte técnico y mejoras para este sistema.

¿Qué implica esto para las empresas?

En términos simples: es momento de planificar la migración. Las organizaciones que aún utilizan Windows 10 deberán actualizar sus sistemas a Windows 11 o versiones superiores, o bien enfrentarse a riesgos significativos en términos de ciberseguridad, compatibilidad de software y cumplimiento normativo.

Sin embargo, migrar a un nuevo sistema operativo no siempre es una tarea sencilla. Muchos equipos actuales no cumplen con los requisitos técnicos para ejecutar Windows 11, lo que obliga a considerar una renovación del parque informático. Esto puede representar un desafío económico, pero también una excelente oportunidad estratégica.‍

Una renovación que va más allá del sistema

Este proceso no se trata solo de cumplir con una obligación técnica. Es una oportunidad concreta para:

  • Modernizar los dispositivos, mejorando velocidad, eficiencia energética y seguridad.
  • Incorporar tecnologías alineadas con políticas de sustentabilidad, como equipos con certificaciones ambientales y menor consumo energético.
  • Preparar la infraestructura para nuevos desafíos como la inteligencia artificial, el trabajo híbrido y la automatización de procesos.
  • Optimizar la gestión de dispositivos mediante soluciones modernas de administración remota, cifrado y autenticación avanzada.

Desde sectores como salud, educación y finanzas, hasta gobierno, retail e industria, todos dependen hoy de plataformas digitales robustas y seguras para operar y proteger su información. La actualización tecnológica ya no es solo una necesidad, sino una ventaja competitiva.

El 2025 no solo marca cinco años desde un cambio global sin precedentes, sino también una nueva etapa en la evolución tecnológica de las organizaciones. Las empresas que se preparen a tiempo, con infraestructura actualizada y visión de futuro, estarán mejor posicionadas para enfrentar los próximos desafíos del mundo digital.

Y esto recién empieza. En los próximos blogs vamos a profundizar en un tema clave para esta nueva era: por qué y cuándo conviene elegir equipos con NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal), una tecnología que empieza a transformar la forma en que trabajamos con inteligencia artificial.

Foto de perfil

Micaela Agostina Comparin

Business Development Manager | Microinformática en Datastar

Explore our collection of 200+ Premium Webflow Templates