En los últimos tiempos la Inteligencia Artificial ha empezado a demostrarnos y presentarnos un escenario muy distinto al que conocíamos, con una velocidad de cambio y crecimiento asombroso.
Desde la suplantación de nuestra voz e imagen, el diseño y automatización de tareas y procesos, hasta el análisis profundo de configuraciones y acciones que en otro momento podría llevarnos días o meses. Y esta situación, por supuesto, que impacta de lleno dentro de la seguridad que cualquier empresa u organización necesita para operar diariamente.
En el último RSA Conference, (evento internacional que nuclea a todo el sector involucrado en la Ciberseguridad) donde estuvimos presentes, el disparador y tema central fue la IA. Todas las soluciones presentadas poseen un modulo dedicado, tanto para su propio desarrollo como también para afrontar el dinamismo de los atacantes. Y a continuación quiero dejar mis impresiones sobre lo recopilado y acciones que nos ayudarán a protegernos sobre este nuevo desafío:
- La omnipresencia de la IA en la ciberseguridad: Desde la detección y respuesta a amenazas hasta la automatización de tareas de seguridad, la inteligencia artificial está marcando un antes y un después. Las posibilidades y los desafíos son enormes
- El enfoque continuo en la Zero Trust: La confianza implícita es cosa del pasado. La arquitectura Zero Trust sigue ganando terreno como un pilar fundamental para proteger los activos digitales en entornos cada vez más complejos.. en mi próxima columna desarrollaré en detalle este punto, que es clave para una estrategia efectiva (SASE, DLP, ZTNA)
- La creciente importancia de la seguridad en la nube: Con la migración a la nube como una realidad para muchas organizaciones, las soluciones de seguridad nativas de la nube y las estrategias de protección robustas fueron temas recurrentes. Necesitamos una protección integral, que incluya todo nuestro ecosistema, junto a la integración con terceros.
- Muy importante leer la letra chica…que tan protegidos estamos con la seguridad que nos brinda cada nube? Se integra con mi política y estrategia de seguridad?
- La evolución del ransomware y la resiliencia cibernética: La sofisticación de los ataques de ransomware no se detiene, y la capacidad de recuperarse rápidamente ante un incidente se ha convertido en una prioridad crítica. Y sin lugar a dudas este proceso de recuperación debe estar incluido en nuestra estrategia.
- La Inteligencia Artificial ya no es promesa, es realidad. Desde agentes autónomos hasta entrenamientos de phishing personalizados, la IA está redefiniendo la defensa digital… y también planteando nuevos riesgos. Ya existen herramientas de IA para generar diversos tipos de ataques…como: FraudGPT, WormGPT, DarkBERT, EvilGPT/BAdGPT o Auto-GPT, por nombrar algunas.
- La colaboración será fundamental... La conexión entre sector privado, gobiernos y comunidad es lo que nos va a permitir avanzar con resiliencia y visión compartida.
Tenemos un gran desafío por delante y desde Datastar estamos trabajando diariamente para ofrecer soluciones seguras a nuestros clientes que les permitan afrontar estos nuevos desafíos con productos lideres y servicios asociados de vanguardia.
Nos vemos en la próxima columna donde abordaremos una de las problemáticas mas preocupantes …la suplantación de identidad y fuga de la información.
Rodrigo Coloritto
Regional Security Business Developer Manager